
Parque
Arqueológico
CANOAS

Vive la experiencia del arte rupestre en el Parque Arqueológico Canoas
Visitar el Parque Arqueológico Canoas es mucho más que un recorrido: es la oportunidad de viajar en el tiempo y conectarte con la esencia de las culturas ancestrales que habitaron este territorio. Entre montañas, naturaleza y aire puro, encontrarás piedras que han conservado durante miles de años grabados y símbolos que aún hoy nos hablan de un mundo sagrado y misterioso.
El arte rupestre de Canoas es un legado único. Cada trazo, cada figura y cada símbolo fueron creados por comunidades indígenas que dejaron plasmada su visión del universo, su relación con la naturaleza y su espiritualidad. Observar estas manifestaciones no solo despierta la curiosidad, también invita a reflexionar sobre nuestras raíces y la forma en que nuestros antepasados comprendían la vida.
Durante tu visita podrás recorrer senderos que conducen a estos vestigios, acompañado de guías que te contarán la historia, el significado y la importancia de estas expresiones artísticas. Es una experiencia que combina aprendizaje, exploración y admiración por un patrimonio que sigue vivo en nuestro territorio.
Además, el entorno natural del parque hace que la visita sea inolvidable: respirar aire puro, escuchar los sonidos de la naturaleza y sentir la energía del lugar hacen que cada momento sea especial. Aquí no solo descubrirás arte rupestre, también vivirás una experiencia cultural y turística que conecta historia, naturaleza y misterio en un solo espacio.
Ven al Parque Arqueológico Canoas, déjate sorprender por la grandeza de nuestro pasado y llévate contigo una experiencia única que recordarás para siempre.
El Parque Arqueológico Canoas está ubicado en El Charquito, corregimiento dos de Soacha, a orillas del río Bogotá, justo en el límite donde la ciudad se despide y empieza el gran sector rural del municipio. Es un espacio amplio y lleno de vida, ideal para disfrutar de la naturaleza, descubrir el arte rupestre, contemplar sus gigantescas tocas y maravillarse con las vistas que regala: desde el parque es posible apreciar tanto la ciudad como el imponente cañón del Tequendama.
En sus 160 hectáreas se conservan 28 pinturas de arte rupestre, compuestas por grafismos, trazos, marcas y dibujos elaborados con pigmento rojo ocre, con los que los muiscas y otras comunidades ancestrales plasmaron su forma de ver el mundo, sus pensamientos y creencias. Además, el parque cuenta con numerosos abrigos rocosos que siguen siendo testigos silenciosos de la memoria histórica prehispánica de Soacha.
El territorio de Canoas también guarda una historia marcada por la llegada de la Colonia. Su primer nombre fue Fute y Las Canoas, tierras que fueron entregadas al Alférez Real de la Conquista, don Antón de Olalla. Posteriormente, este espacio pasó a formar parte del mayorazgo de la Dehesa de Bogotá, constituido por el almirante don Francisco Maldonado de Mendoza en 1621. Con el paso del tiempo, las tierras se fueron dividiendo, y a finales del siglo XIX una de esas porciones fue adquirida por don Nicolás Gómez, quien la convirtió en la reconocida Hacienda Canoas Gómez, nombre que aún resuena en la memoria local.
Hoy, el Parque Arqueológico Canoas no solo resalta por su valor histórico y cultural, sino también porque en él sobrevive uno de los últimos ecosistemas de la sabana que se mantiene intacto. Visitarlo es vivir la unión entre pasado y presente: un lugar donde la memoria ancestral dialoga con la majestuosidad del paisaje, ofreciendo al visitante una experiencia inolvidable que combina historia, naturaleza y espiritualidad.


En Canoas, las piedras son guardianas de un legado que ha permanecido vivo por miles de años. Aquí, el arte rupestre muisca no es solo un conjunto de grabados y pinturas: es la voz de un pueblo que encontró en la roca una manera de hablar con el tiempo, de dejar plasmada su visión del mundo, de la naturaleza y de lo sagrado.
Cada símbolo, cada trazo y cada figura tallada es un testimonio del pensamiento profundo de los muiscas. A través de este arte entendemos cómo honraban a los dioses, cómo interpretaban el movimiento de los astros y cómo concebían su relación con el territorio. Son mensajes que han resistido el paso de los siglos y que hoy nos permiten acercarnos a la cosmovisión de una de las culturas más importantes de los Andes.
Te invitamos a recorrer este espacio único, donde cada piedra guarda una historia y cada grabado abre una ventana hacia el pasado. En Canoas, podrás contemplar las huellas de los muiscas, aprender sobre el valor cultural y espiritual que aún conservan y descubrir cómo este arte sigue dialogando con quienes se detienen a observarlo.
Ven, conecta con la historia y déjate maravillar por un legado que aún vive en cada roca, un legado que sigue contando su historia en los silencios del territorio y en los trazos eternos del arte rupestre muisca.

VIVE UNA GRAN AVENTURA
🌿 Naturaleza
El Parque Arqueológico Canoas es un espacio donde la naturaleza se conserva en estado puro. Sus suelos de formación subzérrica fítica han permitido que se mantengan especies propias de la sabana, que conviven con formaciones rocosas gigantes que enmarcan el paisaje. La energía del lugar se percibe en el aire fresco, en los sonidos de las aves y en la vegetación que envuelve cada sendero. Caminar por este territorio es adentrarse en un ambiente sereno y vital, donde se siente la fuerza de la tierra y la conexión con lo ancestral.
El parque también actúa como un refugio natural para pequeños ecosistemas que han resistido el paso del tiempo y que aún conservan la riqueza de la flora y fauna de la región. Es un lugar ideal para quienes buscan tranquilidad, contacto directo con la naturaleza y la oportunidad de recorrer un espacio auténtico y lleno de vida.
🌄 Vistas
Desde Canoas, el horizonte regala postales únicas. En un mismo recorrido, el visitante puede observar cómo el río Bogotá serpentea entre las montañas, mientras a lo lejos se abre la majestuosidad del Cañón del Tequendama, con su imponente geografía que invita a la contemplación. Hacia el otro lado, la panorámica de Soacha y Bogotá contrasta con el silencio y la calma del entorno rural, recordándonos cómo la modernidad y lo ancestral conviven en un mismo territorio.
Las vistas cambian a lo largo del día: en las mañanas la neblina cubre suavemente las piedras y los abrigos rocosos, dándole un aire místico al lugar; al mediodía, el sol ilumina cada rincón resaltando el color rojizo de las rocas; y al atardecer, los cielos se tiñen de tonos naranjas y violetas que hacen de cada visita una experiencia irrepetible. Canoas es un mirador natural que combina historia, paisaje y espiritualidad en un mismo escenario.
🗒️ Lo que incluye la experiencia
Al visitar el Parque Arqueológico Canoas no solo entras a un espacio cargado de historia y naturaleza, también disfrutas de una experiencia organizada para que tu recorrido sea seguro, enriquecedor y memorable.
-
Pólizas de asistencia, que garantizan tranquilidad durante toda la actividad.
-
Transporte ida y regreso, pensado para tu comodidad y facilidad de acceso.
-
Ingreso al parque, con todos los permisos necesarios.
-
Guianza profesional especializada, para aprender sobre la historia, el arte rupestre y la riqueza cultural del territorio.
-
Registro fotográfico, que inmortaliza cada momento y te permite llevar contigo un recuerdo visual de la experiencia.
-
Refrigerio, para recargar energías en medio del recorrido y disfrutar del entorno con calma.
Este plan integral te asegura no solo una visita, sino una experiencia completa que une cultura, naturaleza y bienestar en un solo lugar.